CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA REGENERACIóN CELULAR OPCIONES

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Blog Article



Actualmente vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha controversia dentro del entorno del canto profesional: la respiración por la zona bucal. Representa un detalle que determinados cuestionan, pero lo indudable es que, en la mayoría de los contextos, es relevante para los intérpretes. Se suele oír que inhalar de esta forma reseca la garganta y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es enteramente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno entre y fluya continuamente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este mecanismo fisiológico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente contraproducente. En circunstancias comunes como ejercitarse, andar o aún al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a anular de manera inmediata esta ruta para eludir perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación cumple un función fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, requiere mantenerse en situaciones apropiadas por medio de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los fluidos realizan la misma capacidad. Bebidas como el té caliente, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma manera que el agua. Por eso, es esencial poner en primer lugar el uso de agua pura.



Para los vocalistas con trayectoria, se aconseja beber al menos tres litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie tienen la opción de conservarse en un margen de 2 litros cotidianos. También es fundamental restringir el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo coadyuva a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la fonación es el retorno ácido. Este no se reduce a un simple capítulo de acidez gástrica esporádica tras una comida abundante, sino que, si se produce de modo recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las bandas vocales y comprometer su rendimiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la ventilación bucal en el interpretación vocal? En canciones de cadencia rápido, depender únicamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un conflicto, ya que el lapso de toma de aire se ve condicionado. En diferencia, al tomar aire por la cavidad bucal, el flujo de aire entra de manera más corta y veloz, evitando detenciones en la secuencia de la voz. Hay quienes aseguran que este clase de toma de aire hace que el aire se eleve de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un vocalista preparado adquiere la capacidad de regular este funcionamiento para prevenir estrés que no hacen falta.



En este espacio, hay varios ejercicios concebidos para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la respiración bucal no solo facilita ampliar la reserva de aire, sino que también favorece a regular el caudal de oxígeno sin que se produzcan alteraciones repentinas en la salida de la sonoridad. Actualmente vamos a centrarnos en este tema.



Para iniciar, es útil efectuar un práctica concreto que permita darse cuenta del dinámica del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del abdomen. Toma aire por la abertura bucal procurando mantener el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La región alta del tronco solo es recomendable que desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es crucial no permitir tensar el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las costillas de forma inapropiada.



Existen muchas ideas inexactas sobre la respiración en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba interpretar a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de modo natural, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la exhalación. Para percibir este fenómeno, posiciona una palma en la región alta del pecho y otra en la zona inferior, ventila por la cavidad bucal y observa cómo el aire se detiene un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo de soporte y a perfeccionar la mas info dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en breve.

Report this page